Las cinco etapas de la pandemia


Negación- Enojo- Negociación- Depresión- Aceptación

En 1969, la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross expuso por primera vez el concepto de las cinco etapas de duelo, en su libro “On Death and Dying”.

Según la psiquiatra, estas cinco etapas son universales y afectan a todos por igual, independientemente de la cultura, religión, edad o sexo de la persona. La palabra “Duelo” proviene de “Dolor” y significa precisamente eso, el dolor que sentimos por la muerte de un ser querido, por el final de un amor, por cualquier pérdida irreparable.

Hoy, el mundo está de duelo por la aparición del Covid-19. El duelo obvio es por las víctimas del coronavirus, por quienes la están peleando, por quienes perdieron la batalla.

La lupa del coronavirus

Nada con un enemigo en común para unir a un pueblo. Los enemigos cambian con el tiempo, el efecto es el mismo.

Un enemigo en común nos hace fácil distinguir entre los “buenos” y los “malos” y nos permite identificar al chivo expiatorio de turno para culparlo de todos nuestros males. El siglo pasado, tuvimos de enemigos a los comunistas, y después los reemplazamos por terroristas. Recientemente incluimos a los periodistas y a los medios de prensa, particularmente  cuando comparten noticias que no queremos escuchar.

Noticias y Redes Sociales: ¿A quién le creo?


“El Partido te dijo que rechaces toda evidencia de tus ojos y oídos. Ese fue su final, más esencial mandato”. George Orwell “Nineteen Eighty-Four”

Vir Gaglianone 

August 2020

Vivimos en universos paralelos.  En la actualidad, es posible ver la misma realidad desde ángulos diametralmente opuestos e interpretarla cómo más nos guste. Solo basta seguir en las redes sociales a quienes coinciden con nuestro punto de vista e ignorar al resto. Quienes están de acuerdo con las políticas de la Administración Trump, por ejemplo, pueden simplemente mirar Fox News y seguir en las redes a las personalidades-megáfono del Presidente y de los políticos y grupos de interés que lo apoyan. Del mismo modo se “informan” quienes se oponen a esta Administración, quienes creen en teorías conspirativas, quienes creen en todo y quienes creen en nada. Todos y cada uno de nosotros podemos construir a medida nuestra torre informativa de cristal y acomodar la realidad a nuestros puntos de vista. Pero eso no significa que sea verdad.

Coronavirus: Reflexiones desde el encierro


Vir Gaglianone

August 2020

Incluso aquellos, entre los cuales me incluyo, que semanas atrás nos preguntábamos si realmente esto del coronavirus sería tan serio o si estarían exagerando hemos tomado conciencia de la magnitud de lo que está pasando.]

No es cuestión de entrar en pánico, pero tampoco de minimizar la pandemia. Estamos en cuarentena, no en vacaciones, y la distancia social es la única manera de evitar la propagación del virus.

Lamentablemente la Administración Trump no estuvo a la altura de las circunstancias y aún hoy, después de meses del brote de COVID-19, no existen suficientes pruebas para todos. A medida que más personas tengan acceso a pruebas de coronavirus, las cifras de contagiados van a aumentar. Empeorará antes de mejorar.

Cuestión de perspectiva

Estamos atravesando territorios inéditos, e inéditos son el presidente que nos gobierna, el virus que nos acecha, las elecciones que se aproximan.

No hay un solo día que el presidente no nos sorprenda, o nos asuste. Preocupan su facilidad para faltar a la verdad, sus ataques a la prensa, su desdén por la ley, su racismo sin sentido, su empecinamiento por contaminar el planeta.

Preocupa también la llegada del nuevo virus, cuyo nombre primero escuchamos al pasar y hoy nos obsesiona. Preocupa la respuesta tardía del gobierno a la pandemia y la manipulación de la información. En la actualidad, no hay suficientes exámenes para determinar si una persona tiene el Covid-19, y la desconfianza en la manera en que el gobierno está manejando la situación amenaza al mercado.

Cuatro años más de esta administración serían devastadores. Devastadores para los derechos de mujeres, inmigrantes, trabajadores, para la salud del planeta, para el acceso al cuidado de salud, para la composición de la Corte Suprema. Cuatro años más son impensables para millones de estadounidenses.

Si bien cuesta creer que haya personas que aún piensan votar por Trump, lo entiendo. Entiendo que no todos somos iguales, y que las circunstancias que nos rodean moldean nuestras perspectivas.

Lo que me cuesta creer más aún, y no entiendo, es que haya quienes que, a pesar de estar totalmente en desacuerdo con las políticas de esta administración, declaren que si su candidato no gana las primarias, prefieren que gane Trump.

Leo en las redes sociales a cientos de personas que juran que antes de votar por Biden prefieren que se quede Trump y no lo puedo creer. Me alarma la actitud.

Mi primera opción no fue ni Biden ni Sanders, sino Warren. Lamentablemente este país aún no está preparado para una mujer en la Casa Blanca. Las mujeres con educación, coraje y nuevas ideas aún intimidan a muchos y a muchas.

Pero eso no significa que voy a renunciar a mi derecho de votar. Hay mucho en juego y demasiado que perder. Ni Sanders, ni Biden son los enemigos. No podemos fomentar o siquiera insinuar divisiones entre nosotros.

Desde mis años en Argentina, más de una vez sentí que tenía que votar por la opción “menos mala”. Contadas veces mi candidato preferido salió elegido, pero eso no me disuadió de votar. Sigo haciéndolo porque no es sólo al presidente a quién elegimos, elegimos también al Senado, al Congreso, a quienes elegirán a la próxima jueza o juez de la Corte Suprema.

No dejemos que una pasión nos robe otros cuatro años de nuestras vidas. Votemos a quién sea que gane las primarias demócratas. Tenemos que salir de esta lo antes posible. Ya habrá tiempo para empezar la Revolución.

 

 

 


¿Feminista, yo?

Ciertas palabras en nuestro vocabulario tienen más interpretaciones y carga emocional que otras. “Feminismo” es una de ellas. ¿Quién no tiene una opinión, tanto a favor como en contra, de las feministas?

En 2005, CBS realizó una encuesta sobre el movimiento de la mujer entre 1,150 adultos (https://www.cbsnews.com/news/poll-womens-movement-worthwhile/) y, entre otras cosas, les preguntó si se consideraban feministas. Cuando, previo a la pregunta, los encuestadores compartieron la definición de feminista como alguien que cree en la igualdad social, económica y política de los sexos, un 65% de las mujeres y un 58% de los hombres dijeron ser feministas. Cuando en cambio simplemente les preguntaron a los participantes si eran feministas, sin darles una definición previa, sólo un 24% de las mujeres y un 14% de los hombres dijeron serlo.

Masculinidad tóxica

El cambio comienza con nosotros en la manera en la que educamos a nuestros hijos


La semana pasada, un anuncio publicitario de la compañía de rasuradoras Gillette causó conmoción en las redes sociales. La empresa utilizó su tradicional eslogan, “Lo mejor que un hombre puede obtener”, para cuestionar la masculinidad tóxica. En el video publicitario, se escucha la voz de un narrador cuestionando, “¿Es esto lo mejor que un hombre puede obtener?”, mientras se ven imágenes de acoso, asalto sexual y otros comportamientos asociados con el modelo patriarcal.

El anuncio de la compañía de rasuradoras llegó días después de que la Asociación Americana de Psicología (APA) publicara un tuit, también controversial, en el que condensaba la idea de su primera guía para terapistas que trabajan con hombres y niños varones. La guía, publicada en agosto de 2018, señala que el concepto tradicional de “masculinidad” y la supresión de emociones son tóxicos y dañinos para los varones.

Todos pierden con la brecha salarial

La desigualdad de pago es mayor para las mujeres de color



Vir Gaglianone

Esta semana, la flautista principal de la Sinfónica de Boston, Elizabeth Rowe, presentó una demanda en contra de la orquesta, alegando que su salario era sólo el 75% del pago del oboísta principal, John Ferrillo, quien realiza una labor similar. La inequidad de pago basada en género afecta a trabajadoras en todos los ámbitos, hasta a las músicas de la orquesta sinfónica.

El Congreso tiene cara de mujer

La representación aún no alcanza el 50% del Congreso, ni refleja a la población en su totalidad, pero los números son alentadores

Vir Gaglianone
Enero 2019

Esta semana, el grupo más diverso de legisladores de la historia llegó al Congreso de EEUU. Esto incluyó a 102 mujeres en la Cámara de Representantes y 25 mujeres en el Senado. El jueves, la demócrata Nancy Pelosi fue reelegida como líder de la cámara.

El 116 Congreso no sólo cuenta con un número récord de mujeres, sino que muchas de ellas son mujeres de color y miembros de grupos minoritarios.

An independent life

An independent life is possible
Braille Institute offers free education and therapeutic programs


Vir Gaglianone

Rosella 'Rosie' Tuck has been blind since birth, but far from being an impediment, being blind never stopped her from learning and helping others. Rosie is a student, volunteer, and teacher at the Braille Institute in Los Angeles. 
"I started working as a volunteer in the library, and today I teach others, answer the phones, pick up the mail and help others where needed," she said.
When talking about the classes and her general participation at Braille Institute, Rosie stresses, among other things, the opportunity to share time with friends. "We are a big family," she said.
The Institute is not limited to teaching braille, but has many other free programs and it is open to all ages.
"There are many people who are not interested in learning braille. In general, 10% of our students seek to learn it. But the Institute also offers enrichment classes for daily living, orientation and mobility, art, music, and more, "said Rocio Vallejos-Hoyt, Field Services Manager.
Fourteen years ago, Rocio began working at Braille Institute as a volunteer. "I worked as a waitress in a restaurant that was in front of Braille Institute," she recalled. Rocio was always interested in helping others and working for the community, and when she learned that at Los Angeles Community College they offered a class to learn braille, she did not think twice. She enrolled in the class and once she learned the code, volunteered to teach reading to blind Latinos. At Braille Institute, Hispanics can learn English and Braille at the same time.
"Braille is a code system, based on six points, which also has contractions that correspond to certain words. At first it may seem complicated, but it is not. The important thing is to learn the alphabet, "she explained.

A CREATIVE CHOICE TO EXPRESS YOUR FEELINGS

Among its many programs, Braille Institute offers classes to understand vision loss and what it means, not only for people who are legally blind, but also for their family.
We have counselors who work individually with each person, support groups to address the emotional aspect of the lack of vision and the challenges that can arise. We also offer therapeutic programs in art, music and creative writing that help express feelings, " she said
Music classes are preferred by Rosie, who sings in the women's choir and in the mixed choir of Braille Institute.
Now I'm learning guitar, but I also know how to play the piano," she said. Rosie explained that because she can't read music, she learns everything based on what she hears. "First I listen to the melody and then I play it." Music occupies a central place in Rosie's future plans.
"Since I was a little girl I liked the music, I like the 'Rancheras' and the oldies, shared Rosie, who also takes crochet classes and is finishing weaving her first blanket.
The unconditional support of her parents and siblings was a determining factor in Rosie's life. "My mother was sometimes a bit strict, but she has always been very affectionate and supportive, they have always treated me very well," she said.

AN INDEPENDENT LIFE

In the Latino community there are many people who are blind or have severe vision loss, who suffer from diabetic retinopathy as a result of diabetes.
“At [Braille Institute] we provide resources so that the blind can lead an independent life. The programs are free and open to everyone, regardless of age, documents or medical coverage. But many Hispanics, whether out of fear, insecurity or lack of moral support, do not believe they are ready and do not come, " said Rocio.
Rocio recalled the case of a young Latina who sold hot dogs in the streets, and one day began to lose her vision.
"Her family wanted to protect her and for a long time she stayed isolated in her house. One day her husband learned about the programs at Braille Institute and encouraged her to come. When she arrived, she had a great depression, but the classes and programs [from Braille Institute] changed her life. Now, she works as a volunteer, helping others and for the first time, she is smiling again. A great change that no one would have imagined," Rocio recalled.
"I tell other blind people to come and learn, but also to have fun and to leave things to God," added Rosie. "Above all I tell you, keep going [forward]!"

BREAKING DOWN BARRIERS 

Braille Institute is a non-profit organization whose mission is to eliminate barriers caused by blindness and severe sight loss. The Institute, which has five centers and 220 community outreach locations, serves more than 75,000 people each year through integrated education, recreation and support programs, classes, services and seminars. Their services are possible thanks to the contribution of the volunteers and donations. For more information, you can call 1-800-BRAILLE (272-4553) or visit http://www.brailleinstitute.org/

Disclaimer

This blog claims no credit for any images posted on this site unless otherwise noted. If there is an image appearing on this blog that belongs to you and do not wish for it appear on this site, please E-mail with a link to said image and it will be promptly removed.

Etiquetas

 
Copyright © -2012 Aquí L.A. All Rights Reserved | Template Design by Favorite Blogger Templates | Blogger Tips and Tricks