Yamileth Escobar (der.) y María de
los Ángeles Domínguez (al centro) junto con su abogada Alma Rosa Nieto (izq.)
salen del edificio de Inmigración en Los Ángeles.
Vir Gaglianone
May 2014
Ayer por la
mañana, María de los Ángeles Domínguez obtuvo su residencia
legal en los EEUU por estar casada con Yamileth Escobar,
una ciudadana norteamericana.
Según su
abogada, Alma Rosa Nieto, se trata de la primera
pareja de dos mujeres latinas gay que obtiene los beneficios que hasta
ahora sólo eran otorgados a parejas heterosexuales.
“Esta
decisión le abrirá las puertas a miles de personas que buscan
legalizar el estatus inmigratorio de su pareja”, dijo Nieto.
La pareja
se presentó al Edificio Federal del centro de Los Ángeles para la entrevista
final con una agente de Inmigración, que luego del trámite, aprobó el nuevo
estatus de Domínguez. En tres años, la nueva residente podrá pedir su
ciudadanía.
Una
historia de amor
Domínguez,
originaria de Chihuahua, México, y Escobar, nacida en San Salvador, El Salvador
se conocieron en el coro de la iglesia y en 2005 comenzaron una relación.
Al noviazgo
le siguió el casamiento en 2008 y dos años más tarde, el nacimiento de su hijito Ángel, que hoy tiene tres años de edad.
En junio de
este año, luego de la decisión de la Corte Suprema que declaró que las
parejas del mismo sexo tenían los mismos derechos legales que
las parejas heterosexuales, la ciudadana Escobar presentó los formularios en el
Departamento de Inmigración pidiendo la residencia para su esposa.
“Siempre
confié que lo lograríamos“, comentó Escobar. Las mujeres dijeron
que se habían puesto un poco nerviosas, mientras esperaban su turno para la
entrevista.
“La oficial
de inmigración les hizo las mismas preguntas que les hacen a las parejas
heterosexuales y nos trataron con respeto”, aseguró Nieto.
La abogada
explicó que el caso de Domínguez y Escobar tomó sólo tres meses porque
Domínguez había entrado al país de manera legal, con una visa de turista, y
porque la pareja tenía todos los papeles en regla.
“El
tiempo de los trámites, varía según los casos”, explicó. Nieto dijo
que las solicitudes de residencia podían ser tanto para alguien viviendo en el
país, como para alguien que viva en el exterior.
“Si la
persona se encuentra en el país de manera ilegal, las autoridades le pedirán
que salga y que vuelva a ingresar para completar el proceso”, aclaró.
“En estos
tres meses, María de los Ángeles y Yamileth sintieron mucha presión y tuvieron
que exponer su vida personal frente a cámaras de televisión y prensa. Pero la convicción
de ambas fue el motor que hizo que este sueño se haga realidad“,
señaló Nieto, quien destacó la importancia de hacer los trámites de manera
correcta desde un comienzo, para ahorrar tiempo y dinero.
Nieto dijo
además que los estudios de psicología y sociología que había hecho en la
universidad le habían ayudado en más de una ocasión durante el proceso.
“Hoy
hicimos historia”,
declaró feliz la abogada.
“Estamos
juntas desde hace 10 años. Nos casamos y el mundo no se vino abajo”, dijo sobre
quienes critican el casamiento entre personas del mismo sexo.
“Nos
amamos y eso es lo que importa“, agregó.






0 comments:
Publicar un comentario